El derecho a la privacidad no implica tener privacidad

El siguiente cortometraje fue realizado por Delacrew, en el año 2007, de nombre REMOVE, con apenas 3.10 minutos de duración, este vídeo nos alerta sobre la ausencia absoluta del derecho a la privacidad en la actualidad, donde son pocas las personas que no tienen uno o más celulares, cuentas de correo electrónico y dinero en cuentas bancarias, las cuales manejan a través de medios electrónico (transferencias internet, celulares, compras o pagos de servicios online, etc… ) dejando muy relegado el manejo del dinero tangible con el cual realmente contamos.

El derecho a la privacidad no implica tener privacidad

 

Todos tenemos la falsa sensación de estar protegidos y seguros por tener un usuario y contraseña para cada uno de los servicios informáticos que usamos, creyendo erróneamente que así nuestra información es única y exclusivamente nuestra. Pues no es así. Nuestra información en estos servicios ( redes sociales, correo electrónico, comercio en linea, foros, bancos, entes e instituciones de gobiernos, telefónicas, cadenas comerciales, etc… ) son almacenados en sus bases de datos (suyas, de ellos, <- etc… ) pasando así a ser información y datos de gran valor para cada uno de los servicios donde esta nuestra información.

Si recuerdan la conocida y muy acertada frase «La información es poder» entonces le encontramos mas sentido a todo este rollo del que estamos hablando. Y es que las empresas detrás de estos servicios no solo usan los datos y información que generemos para mejorar nuestra «experiencia como usuarios» (recordarnos aquel amigo de la infancia, sugerirnos alguien con los mismos intereses, mostrarnos los enlaces mas acordes para el tema que estamos investigando, etc…) es de gran importancia y vital para ellos identificar tendencias, comportamientos,  patrones de consumo, etc… lo que se conoce como Minería de Datos o Data Mining de donde perciben importantes ingresos monetarios gracias a la publicidad y mercadeo.

(más…)

Continuar leyendoEl derecho a la privacidad no implica tener privacidad