Explicación somera de Tweets de Tecnología
Es muy común para los que usamos twitter pensar:
¿Los tweets enviados simplemente pasan a la historia?
¿Quién los leerá pasado un tiempo? y ¿Como harán para llegar a ellos?
¿Alguien podrá encontrar esos 140 caracteres transcendentales que enviamos en algún momento?
A la fecha de este artículo mi cuenta @leninmhs tiene solo 650 tweets enviados (140*650 = cerca de 91.000 caracteres aproximadamente), siquiera yo puedo encontrar alguno que me interese como referencia de un tema técnico, para dárselos a un conocido, o para volverlo a transitar. La propuesta que traigo es sencilla, seleccioné los tweets orientados a tecnologías libres (privativas solo para criticarlas) sobre los que he escrito, de esta forma pueden encontrarlos a partir de un punto de referencia o de partida, buscando fácilmente desde San Google.
#!/usr/bin/perl -wmy $html = ' <html dir="ltr" lang="es"> <head><meta charset="UTF-8" /></head> <body style="font-family: small-caps;"> <br/><b> HTML A TEXTO  / HTML TO TEXT   </b><br/> <br/><b> limpiar cadena de texto de html  / clean html text string  </b><br/> <br/><div style="border-radius:5px;box-shadow:2px #DFDFDF;"><b> quitar etiquetas html / remove html tags </b></div><br/> <img src="img/perl-regex-html.jpg" /><br/> <br/><div><b><font color="red"> Lenin Hernandez </font></b></div> <etiquetafalsa><b>Twitter: @leninmhs </b></etiquetafalsa><br/> <b>Lenguaje de Programación:   </b>Perl<br/> <b>Sistema Operativo:   </b> todos en los que se interprete Perl. </body> </html>'; $html=~ s/<(?:[^>'"]*|(['"]).*?\1)*>//gs; #regex que limpia el html $html=~ s/ //g; #regex que limpia el   print $html;