PostgreSQL Gratis en la nube Opciones de alojamiento

PostgreSQL Gratis: Opciones de alojamiento en la Nube 🚀

¿Estás desarrollando una aplicación increíble y necesitas una base de datos robusta, escalable y, sobre todo, gratuita? ¡PostgreSQL es tu mejor amigo! Pero una vez que tienes tu base de datos relacional favorita lista, surge la pregunta: ¿dónde la alojo sin romper mi presupuesto?

¡No te preocupes! La buena noticia es que existen varias plataformas de hosting y servicios en la nube que ofrecen soporte para PostgreSQL de forma gratuita, ideales para proyectos personales, pruebas de concepto o incluso para empezar con tu startup.

Aquí te presento algunas de las opciones más populares y cómo puedes aprovecharlas:

1. Heroku (Plan Gratuito – Hobby Dev)

Heroku ha sido durante mucho tiempo un favorito entre los desarrolladores por su facilidad de uso y su generoso nivel gratuito. Ofrecen Heroku Postgres con un plan Hobby Dev que incluye 10.000 filas y 1GB de almacenamiento.

Pros:

  • Integración sencilla: Heroku facilita la conexión de tu aplicación con la base de datos.
  • Comandos heroku pg: Herramientas de línea de comandos útiles para gestionar tu base de datos.
  • Add-ons: Una amplia gama de add-ons disponibles (aunque muchos son de pago).

Contras:

  • Dormancy: Las bases de datos en el plan gratuito pueden entrar en «dormancia» después de un período de inactividad, lo que puede causar un pequeño retraso en la primera conexión.
  • Límites estrictos: Los límites de filas y almacenamiento pueden ser restrictivos para proyectos más grandes.

Ideal para: Proyectos pequeños, MVPs, demostraciones.

2. Neon (Plan Gratuito)

Neon es una plataforma serverless de PostgreSQL que ofrece una arquitectura innovadora que separa el almacenamiento del cómputo, permitiendo una escalabilidad única. Su plan gratuito es bastante generoso y es excelente para comenzar.

Pros:

  • Arquitectura Serverless: Escala a cero cuando está inactiva, lo que significa que no pagas por el tiempo que no la usas.
  • Ramificación de Base de Datos: Permite crear ramas de tu base de datos como si fueran ramas de código, ideal para entornos de desarrollo y pruebas.
  • Recursos Generosos: El plan gratuito incluye 0.5 GB de almacenamiento y 190 horas de cómputo por mes, así como soporte para hasta 10 proyectos y lectura de réplicas.
  • Alta Disponibilidad: Ofrecen alta disponibilidad incluso en su plan gratuito.

Contras:

  • Límites de Cómputo: Aunque es generoso, las horas de cómputo pueden ser un factor limitante para cargas de trabajo muy intensivas y continuas.

Ideal para: Proyectos que buscan modernidad, escalabilidad, desarrollo ágil con ramificación de DB, y eficiencia en costos al escalar a cero.

Puedes encontrar más detalles sobre Neon en su sitio web oficial: Neon.tech y su página de precios: Neon Pricing.

3. Railway (Plan Gratuito – Starter)

Railway es una plataforma de despliegue moderna y emergente que ofrece una experiencia de desarrollo fluida. Su plan gratuito Starter te da un crédito mensual que puedes usar para computación y bases de datos, incluyendo PostgreSQL.

Pros:

  • Experiencia de desarrollador: Diseñada para una experiencia de desarrollo y despliegue rápida.
  • Créditos flexibles: Puedes asignar los créditos a diferentes recursos según tus necesidades.
  • Entornos de vista previa: Facilita la colaboración y las revisiones.

Contras:

  • Créditos: Aunque es gratuito, dependes de un crédito mensual que, si excedes, te llevará al plan de pago.

Ideal para: Proyectos personales, equipos pequeños que buscan una experiencia de desarrollo moderna.

4. Supabase (Plan Gratuito)

Supabase se posiciona como una «alternativa de código abierto a Firebase», y lo mejor es que está construida sobre PostgreSQL. Su plan gratuito es muy generoso, ofreciendo 500MB de base de datos, 1GB de almacenamiento de archivos y 50.000 filas.

Pros:

  • Full-stack: No solo es una base de datos, también ofrece autenticación, almacenamiento de archivos, funciones serverless y más.
  • Tiempo real: Soporte para suscripciones en tiempo real.
  • API autogenerada: Una API RESTful y GraphQL se genera automáticamente para tu base de datos.

Contras:

  • Curva de aprendizaje: Puede requerir un poco más de tiempo para entender todas sus funcionalidades si solo necesitas la base de datos.

Ideal para: Proyectos completos, aplicaciones que necesitan una base de datos en tiempo real y otros servicios de backend.

5. Render (Plan Gratuito)

Render es otra plataforma unificada que ofrece bases de datos PostgreSQL en su nivel gratuito. Permite un servicio de base de datos PostgreSQL con 1GB de almacenamiento y un límite de conexiones.

Pros:

  • Plataforma unificada: Aloja tu frontend, backend y base de datos en un solo lugar.
  • Despliegue continuo: Integración con Git para despliegues automáticos.

Contras:

  • Límites específicos: Aunque ofrece un plan gratuito, los detalles exactos pueden variar y deben consultarse en su documentación.

Ideal para: Despliegues sencillos de aplicaciones completas con PostgreSQL.

6. Aiven (Plan Gratuito)

Aiven es una plataforma de datos en la nube que ofrece bases de datos gestionadas, incluyendo PostgreSQL. Tienen un plan gratuito diseñado para que puedas empezar y probar sus servicios.

Pros:

  • Facilidad de uso: Permite poner en marcha y gestionar tu base de datos PostgreSQL con relativa facilidad.
  • Plataforma de datos completa: Ofrece una suite de servicios de datos gestionados, lo que podría ser útil si tus necesidades crecen más allá de solo PostgreSQL.
  • Soporte de alta calidad: Aiven es conocido por su excelente soporte y SLAs en planes de pago, lo que da confianza para escalar.

Contras:

  • Recursos Gratuitos Limitados: Aunque tienen un plan gratuito que permite empezar, los recursos son limitados, y para proyectos más serios o en producción, rápidamente necesitarías pasar a un plan de pago.

Puedes encontrar más detalles sobre Aiven PostgreSQL en su sitio web: Aiven PostgreSQL.

Opciones de postgres gratis en la nube

Comparativa: Opciones Gratuitas para PostgreSQL en la Nube

PlataformaRecursos Principales (Plan Gratuito)Otras Características Notables (Plan Gratuito)Ideal Para
Heroku1GB de almacenamiento, 10.000 filas (Hobby Dev)Se duerme tras 30 min de inactividad, fácil integración, CLI heroku pgProyectos pequeños, MVPs, demos rápidas
Neon0.5 GB almacenamiento, 190 horas de cómputo/mesArquitectura Serverless (escala a cero), ramificación de DB, hasta 10 proyectos, réplicas de lecturaProyectos modernos, desarrollo ágil, eficiencia de costos, pruebas de concepto
RailwayCrédito mensual (usos para cómputo y DB)Despliegue rápido, créditos flexibles, entornos de vista previa, integra con repositorios GitProyectos personales, equipos pequeños, experimentación
Supabase500MB DB, 1GB almacenamiento de archivos, 50.000 filasBackend completo (Auth, Storage, Functions), API autogenerada (REST/GraphQL), tiempo realAplicaciones full-stack, prototipos completos, backends de aplicaciones móviles
Render1GB de almacenamiento de DB, límite de conexionesPlataforma unificada (frontend + backend + DB), despliegue continuo desde GitDespliegues sencillos de aplicaciones completas, proyectos con todos los servicios en un solo lugar
AivenPlan gratuito básico (recursos limitados)DBs gestionadas (menos administración), parte de una suite de servicios de datos, buen punto de partida para evaluar la plataformaEvaluación de la plataforma Aiven, proyectos muy pequeños para entender el servicio
Exportar a Hojas de cálculo

Notas Importantes:

«Recursos Hardware»: Para planes gratuitos, rara vez se especifican directamente CPU o RAM. En su lugar, se limita el almacenamiento, el número de filas, las horas de cómputo o el número de conexiones, que indirectamente definen la capacidad de «hardware» disponible.

Dormancia: Algunas plataformas ponen en «dormancia» (suspenden temporalmente) las bases de datos en planes gratuitos tras un periodo de inactividad, lo que puede causar un pequeño retraso en la primera conexión.

Límites de Uso: Asegúrate siempre de revisar la documentación oficial de cada plataforma para conocer los límites exactos de sus planes gratuitos, ya que pueden cambiar.

Escalabilidad: Todos estos planes son excelentes para empezar, pero para proyectos en producción o con tráfico considerable, deberás considerar sus planes de pago.


Consideraciones Finales:

Antes de decidirte por una opción, evalúa cuidadosamente los límites de cada plan gratuito. Si tu proyecto crece, es muy probable que necesites migrar a un plan de pago o a un proveedor más robusto. Sin embargo, para empezar, experimentar y desarrollar tus habilidades, estas plataformas son una excelente manera de usar PostgreSQL sin costo alguno.

¡Anímate a explorar y construir tu próxima aplicación con el poder de PostgreSQL en la nube!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *